SEÑALES DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS: Sorprendente mover de Dios en los cielos de JERUSALÉN

Oremos por la paz de Israel

Por Diego Muñoz, corresponsal en Europa 
El ataque a la ‘Flotilla de la Libertad’, que dejó nueve turcos muertos, ha hecho que pierda un aliado  imprescindible: Turquía. Se agudiza crisis.   La llegada de los cuerpos de los activistas muertos a Estambul, la ciudad que tiene parte de su territorio en Europa y parte en Asia, ha sido multitudinaria.

 
Unas 20.000 personas los han recibido como a héroes, los acompañaron hasta la mezquita de Fatih y en silencio esperaron el fin de la ceremonia. Cuando los nueve féretros salieron, envueltos en banderas turcas, fueron recibidos con gritos de “Alá es grande, abajo Israel”. Los turcos se han vuelto a preguntar en verdad cuál es el enemigo. El propio primer ministro Recep Tayyip Erdogan ha tenido dificultades para explicar a su pueblo esta paradoja, su apuesta diplomática en Oriente Medio y las razones que le llevan a estar al lado de Israel. Por eso calificó la acción el día del atentado como terrorismo de Estado y al día siguiente, como masacre sangrienta.
En los años 80 Turquía e Israel, amparados por Estados Unidos, sellaron un acuerdo de cooperación en materia de seguridad para enfrentar a Siria, que en aquel entonces dejaba acampar en su territorio a la guerrilla kurda del PKK y a los directivos del movimiento palestino de Hamás. Desde entonces se dieron la mano y hasta desarrollaron con frecuencia acciones conjuntas militares.
 “Creo que Israel ha cometido el mayor error de su historia -dijo el presidente Abdullah Gul- porque Turquía, ni perdonará, ni olvidará la muerte de sus ciudadanos. Israel verá más adelante las graves consecuencias de este ataque. Ya nada será como antes”.
Para los expertos en las relaciones de Oriente Medio, Israel ha perdido un aliado imprescindible aunque Ankara ha dejado, a pesar de todo, la puerta abierta.
“Sólo si Israel acepta el error que cometió y lo sabe compensar, podremos reparar nuestras relaciones, pero esto que ha sucedido, no lo vamos a olvidar nunca”, agregó el presidente turco. 
Israel, como era de esperarse se ha anclado en su discurso: “Pensamos que llevaban armas y hemos actuado en legítima defensa” dijo el Gobierno de Benjamín Netanyahu.
El ataque al barco Mavi Marmara, en el que viajaban cerca de 600 activistas de todas partes del mundo, entre ellos 400 turcos, una colombiana y tres españoles, ha abierto de nuevo la dura polémica sobre la situación en la llamada franja de Gaza y en especial sobre la actuación de los israelíes, que es considerada en Europa como “desproporcionada, innecesaria e insensata”.   A pesar de crisis como esta, la difícil relación entre turcos e israelíes ha podido sobreponerse en anteriores ocasiones, aunque este ataque parece indicar un “ya no va más”. 
En el foro de Davos de 2009 el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan se había encarado con el primer ministro Simón Pérez, a quien reclamó por la muerte de civiles inocentes durante la intervención militar judía en Gaza en diciembre de 2008, lo que dejó las relaciones pendiendo de un delgado hilo.
 En Europa el sentimiento anti israelí parece crecer debido a acciones como ésta. Para el periodista catalán Luis Bassets, codirector de El País de Madrid, este acto ha sido uno de los “peores negocios de Israel”, sobre todo, para su imagen internacional, que ya se había visto afectada con la operación Plomo fundido sobre Gaza.   “Prueba de ello son las reacciones y declaraciones que ha suscitado su acción del Consejo de Seguridad de la ONU, de la Unión Europea y de la OTAN, y la actitud de Estados Unidos que, por primera vez en años, ha tomado posición propia y no se ha escudado en el apoyo incondicional a Israel.
 Edda Virginia Manga aseguró que los israelíes trataron muy mal a los turcos, que algunos estaban encapuchados.  “Ha tensado los lazos con los aliados hasta un punto difícilmente tolerable, como es evidente en el caso de Turquía. Ha situado la cuestión de Gaza en el primer plano de la actualidad internacional, que era exactamente el propósito de los promotores de la flotilla solidaria cuando decidieron viajar. Y ha obligado a Mubarak a abrir el acceso desde la franja a Egipto por Rafah”, dice Bassets. 
Lo cierto es que aunque la Comunidad internacional, en especial Europa, haya reaccionado sin ninguna exigencia concreta a Israel, el Gobierno de Netanyahu ha perdido mucho más de lo que esperaba. La muerte de estos activistas turcos, ha conseguido que el mundo se fije en lo que está ocurriendo en Gaza: el angustioso cerco a casi un millón y medio de habitantes que carecen de toda ayuda. La defensa de Israel
El Gobierno Israelí aseguró el pasado 31 de mayo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la llamada ‘Flotilla de la Libertad’ buscaba romper el bloqueo marítimo contra Gaza y que sus activistas atacaron a los soldados, quienes respondieron en “defensa propia”.
 “Los seis barcos de la flotilla intentaron romper el bloqueo marítimo de Israel a Gaza. Esa flotilla no iba sólo en misión humanitaria”, defendió el embajador adjunto de Israel ante la ONU, Daniel Carmon.   El ministro de Asuntos Exteriores señaló que “no tenemos nada que temer a cualquier comisión investigadora”.   “No era un crucero del amor, era un crucero de odio. No era una operación pacífica, era una operación terrorista”, agregó el Ministro.   El Gobierno ha dicho que “los soldados descendieron de un helicóptero a la cubierta del barco con la idea de que se iban a enfrentar con pacifistas, pero se encontraron con un centenar de violentos”. 


También aseguran que entre los activistas había más de un centenar de terroristas vinculados a grupos yihadistas y a Al Qaeda, que perseguían un fin político.  Israelíes abordaron ayer otro barco.  En la mañana de ayer, hora de Colombia, el barco de nacionalidad irlandesa ‘Rachel Corrie’, que transportaba ayuda humanitaria para Gaza, arribó al puerto de Ashdod, luego de ser abordado por tropas del ejército israelí.   De acuerdo con un vocero militar de esa nación, el abordaje se produjo, porque la nave irlandesa ignoró cuatro llamados realizados por dos barcos militares israelíes.   Días antes, Israel había anunciado que impediría la llegada de barcos a Gaza, pero por fortuna, como lo manifestaron organismos de derechos humanos, la acción de ayer no dejó ninguna víctima.
 El grupo Free Gaza, que organizó la expedición, indicó que el ‘Rachel Corrie’ llevaba 1.200 toneladas de ayudas. También viajaba una veintena de personas, entre ellas, la premio Nobel de la Paz norirlandesa Mairead Maguire y el ex subsecretario general de Naciones Unidas, el irlandés Denis Halliday.   Existen denuncias de que los nueve activistas turcos que murieron en el asalto israelí a la ‘Flotilla de la Libertad’, el pasado lunes, habrían recibido 30 disparos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | Best Buy Printable Coupons